¿Estás buscando una plataforma de email marketing para tu blog? Te cuento las razones por las que yo me decidí por Mailrelay.
Una de las utilidades más importantes para el blog es la que te ayuda a obtener tu lista de suscriptores.
En mi antiguo blog en blogger usaba la que ya venía, pero no me gustaba mucho porque yo no podía configurar nada y se enviaban los post a los suscriptores al día siguiente de publicarlos.
Cuando me pasé a WordPress decidí ya desde el principio que quería controlar yo las suscripciones así que me puse buscar una plataforma de email marketing que que me permitiese hacer lo que yo quería.
Esto es lo que buscaba:
- Crear las newsletter de una forma sencilla y enviarla cuando yo decidiese.
- Qué la plataforma y el servicio de atención al cliente fuesen en español, sobre todo esto último porque me defiendo leyendo inglés pero no hablándolo ni escribiéndolo (además si te cabreas y tienes que echar una bronca que mejor que en tu idioma jajaja)
- No tener que pasar a un servicio de pago hasta que mi lista de suscriptores fuese lo suficientemente elevada como para darme beneficios para pagarlo jeje.
Como ves, tampoco pedía mucho (o eso creo) así que me acordé que en el blog de Victor Martín (un blogger referente en social media al que sigo desde hace tiempo) había leido un post sobre MailRelay, una plataforma de email marketing española que estaba empezando y que no tenía nada que envidiar a las más conocidas Aweber y Mailchimp. Así que me decidí a probarlo a ver que tal.
Plataformas de Email Marketing – Que te ofrece MailRelay
Como una imagen vale más que mil palabras, y como para contarte todo lo que ofrecen casi tendría que transcribir su web (y no es plan que luego Google me penaliza). Te dejo este video donde explican todos sus servicios.
Lo que sí te quiero contar es mi opinión, y después de un año usándola estas son mi conclusiones.
Plataformas de Email Marketing – Mi opinión sobre MailRelay
Después de un año de uso, tengo tanto opiniones positivas como negativas. Voy a empezar por las positivas.
Lo que me gusta de MailRelay
La verdad es que estoy muy contenta con MailRelay por varias razones:
- Cumple los requisitos que yo buscaba: de las que miré era la única que los cumplía todos.
- Su rápida atención al cliente: cuando tienes cualquier problema te atienden super rápido, por mail, chat o teléfono y no paran hasta que encuentran la solución ¡y todo esto en español! Si, ya se, debería aprender inglés pero como no es mi fuerte me encantan que me atiendan en mi idioma 😛
- La cantidad de plantillas que tienen: el diseño no se me da muy bien (más bien se me da fatal) así que prefiero utilizar plantillas prediseñadas.
Tienen un montón para distintos tipos de newsletter y en fechas señaladas suelen crear alguna para la ocasión. A mi me gustó mucho la que hicieron para el día de la madre que, por cierto, te puedes descargar gratis en Plantillas gratuitas para email marketing y utilizarla en tu propia plataforma, desde tu correo electrónico o para lo que tu quieras. - Las estadísticas: puedes ver de una forma muy clara (mediante gráficos) si se ha enviado la newsletter a todos tus suscriptores, quien ha abierto tu correo y quien ha pinchado en los enlaces a tus post.
- Su blog: no se limitan solo a dar el servicio sino que tienen un blog donde, además de videos y tutoriales que te ayudan a crear tus newsletter de forma sencilla, te dan muchos consejos y truquillos sobre email marketing para ayudarte a conseguir tus objetivos con ellas.
Uno de los post que más me ha gustado y que estoy segura que te va a resultar muy útil es en él que Celia de El perro de papel explica Como utilizar el storytelling en tu estrategia de email marketing para que tus newsletters no vayan directamente a la papelera, no te lo pierdas porque te va a ayudar mucho.
No me gusta de Mailrelay
- Solo te puedes registrar si tienes un dominio: no admiten cuentas gratuitas de Gmail, Hotmail, Yahoo, etc. De modo que si no tienes un domino y tus propias cuentas de correo no puedes darte de alta en el servicio, así que muchos blogs de Blogger y WordPress.com no lo podrán usar.
- Conocimientos técnicos: para algunas configuraciones tienes que tener conocimientos técnicos avanzados, o bien tú, o alguien que te lo haga.
En realidad no es que sea un aspecto negativo en si, porque si tienes un buen hosting la mayoría de estas configuraciones te las hace tu proveedor. En mi caso, soy informática y las hice yo, pero si coges un hosting baratillo, donde te tienes que buscar tú las cosquillas, aún que lo tienen muy bien documentado en el blog, me parece complicado para alguien sin los conocimientos necesarios.
Y tú ¿que plataforma utilizas para tus newsletter? ¿te han gustado las plantillas gratuitas de MailRelay?
Cuéntamelo en los comentarios 🙂 .
Derechos de imagen: ©Mailrelay
22 Comments
Hola Divi, me parece una excelente recomendación para los que tienen dominio y conocimientos de informática como tú comentas. Yo todavía estoy comenzando ( y aún no realizo email marketing) pero sin duda, utilizaré tu post para cuando llegue el momento de estar más profesional. Besitos!!
¡Hola!
En realidad si tienes un buen proveedor de hosting ellos suelen hacerlo.
En mi caso lo hice yo porque ya sabía pero son configuraciones para no entrar en listas de spam y cosas así que explican muy bien en el blog o, como te decía, los proveedores de hosting te suelen configurar ellos sin problema.
Besiños 🙂
Una pena que no esté disponible para blogger ya que, por lo que cuentas, tiene que estar muy bien. A veces me he planteado pasarme a mi propio dominio pero no se hasta que punto me beneficiaria. Besos!!
Si, me imagino que lo hacen porque las cuentas gratuitas enviando mail masivo suelen ser bloqueadas con facilidad como spam, mientras que los dominios tienen una mayor reputación y, si sigues unas pautas cuando empiezas, es mas raro que eso te pase.
Opino igual, una pena que no este disponible para bloguer.
Te digo lo mismo que a María, me imagino que es por temas de spam y los bloqueos de cuentas gratuitas.
Es una buena información, estoy segura que las que cuenta con un dominio , podrán sacarle mucho partido ^.^ nada mejor que tener una organización con la mensajera ^.^
Si, la verdad es que lo tienes todo muy organizado, puedes segmentar suscriptores, autorrespondedores y muchas cosas más.
Yo solo utilizo las newsletters y los autorespondedores pero tiene muchas más posibilidades 🙂
Pues voy a tener que probarlo, porque la de WP no me gusta. Pero no se si puedo recuperar los seguidores que ya tengo y no perderlos.
Si, si que puedes, MailRelay tiene un plugin para WordPress que te permite exportar los seguidores que ya tienes. Yo en este no necesité hacerlo porque la utilicé desde el principio pero lo probé en el blog de la empresa y me los recupero todos.
Yo mailready lo he desechado. Aunque tengo dominio de la empresa donde trabajo, y me he apuntado con él en Mailready, eso de que me obliguen a dominio propio me ha sabido muy malo, y directamente ni lo he mirado.
Ahora mismo estoy con acumbamail, pero tiene fallos los formatos de los e-mails, así que en cuanto tenga un tiempo, quiero mirar mailchimp.
Un beso
Por lo que yo he visto Mailchimp es muy fácil de manejar para crear newsletters y puedes hacer diseños muy chulos, pero tiene algunos servicios que solo son de pago, como los autoresondedores y creo que a partir de 2000 suscriptores empiezas a pagar.
Para un blog personal es suficiente, pero si quieres profesionalizarlo te da más posibilidades en versión gratuita MailRelay.
Yo me decidí por él porque lo probé para la empresa y me gusto la rapidez con la que me solucionaron los problemas que tuve en la puesta en marcha y que estuviera en español.
Creo que el hecho de que solo admitan dominios es que su target son las empresas no los particulares y las empresas que usan email marketing tienen dominio propio (pero es mi opinión personal, no te aseguro que sea por eso).
Besiños.
Muy buen post. Había leído algo acerca de esta plataforma, pero no sabía mucho al respecto. Gracias a tu post ahora se más, lo que me vendrá muy bien en un fututo, ya que la que conocía era mailchimp, pero siempre es genial tener varias opciones entre las que escoger la más adecuada.
Mailchimp también está muy bien, de echo es de las más utilizadas debido a que permite cuentas gratuitas y las newsletters se crean de una forma muy intuitiva y quedan súper chulas, pero a mi me mata el que esté en inglés y que los autorrespondedores solo estén en la versión de pago.
Yo uso Acrelia News que está en español y cuando tengo problemas les llamo por teléfono y me atienden super bien siempre! Os la recomiendo
Gracias Lorena.
Le voy a echar un vistazo para otro proyecto que tengo ¡siempre es bueno comparar!
Un saludo.
Saludos y gracias por compartir vuestros conocimientos.
Llevo un tiempo con mailrelay; todo bien, hasta que te quieres dar de baja, aunque sea con una cuenta gratuita.
Los que ya lo usáis ¿habéis probado a borrar una cuenta? ¿Qué tal la experiencia?
Hola José,
Yo no he probado a darme de baja directamente pero me pasó algo curioso con cuenta de la empresa.
La tuvimos un tiempo parada, unos tres meses creo (ya fue hace dos años y no me acuerdo exactamente), y cuando llegué de vacaciones en septiembre me encontré con un correo electrónico diciéndome que como llevábamos un tiempo sin usarla la daban de baja sino recibían ninguna contestación a ese mail, pero que en cualquier momento podría volver a activarla.
Como estaba de vacaciones no les contesté y me la dieron de baja, más adelante la volví a activar pero había perdido los boletines que tenía prediseñados. Volvimos a estar un tiempo sin usarla y nos la dieron de baja otra vez.
Así que, si pidiendo la baja no te la dan, siempre puedes probar a estar unos meses sin usarla porque me imagino que seguirán haciendo lo mismo (aunque no te lo aseguro 100% porque las que tengo ahora las uso habitualmente).
Me alegro que te vaya bien con ese proveedor. Lamentablemente no puedo decir lo mismo. Confié en ellos por este artículo. De hecho lo recomendé a otros de mis clientes. Ayer me encontré con que me habían bloqueado la cuenta por haber incumplido unas de las condiciones de abuso. Efectivamente fue así, sin intención, pero fue así. Una de las empresas a las que les recomendé este proveedor comenzó a colaborar con mi empresa promocionando unos de nuestros productos en Colombia. Hizo su campaña con esta plataforma y recientemente yo iba a realizar la mía. Como el producto que íbamos a promocionar era el mismo, escogí el mismo asunto para mi campaña. En ese momento bloquearon mi cuenta porque varias cuentas estaban haciendo envíos con el mismo asunto. Repito, el bloqueo está justificado. Hablé con ellos a través del chat. Al identificarme me respondieron que había incumplido las condiciones y que tenía que dar baja una de las cuentas, o bien hacerlas de pago. Traté de pedirle que me permitiese explicar mi caso, pero debía tener prisa y me respondió que ésa era la única opción.
Entiendo que estarán cansados de empresas que tratan de hacer spam y aún encima con cuentas gratuitas, pero no era mi caso. Y, aunque fue un error mío, creo que lo mínimo es escuchar el motivo.
En fin, me paso a MailChimp.
Buenos días Moisés,
lamento lo ocurrido de verdad. Creo que ha sucedido lo que comentas, habrá habido un momento puntual de abusos (hay veces que alguien se crea 15 cuentas para no tener que pagar), y la persona responsable de revisarlo no habrá tenido paciencia de mirar cada caso poco a poco.
Si quieres puedes escribirme a [email protected] y lo vemos 🙂
Buenas tardes Jose.
Gracias por la respuesta. Insisto en que no se ha tratado de cuestión de fondo, ya que yo incumplía (de forma no intencionada) vuestras condiciones, sino de formas.
Te escribiré y te comentaré el caso de forma detallada.
Gracias. Un saludo.
Muchas gracias por compartir este post, Mailchimp es el más conocido pero da muchos problemas con lo idiomas. Para verlo en español hay que acceder a través de una url diferente. MailRelay es mucho más sencilla y está en español. Nosotros de momento hemos elegido MailRelay. Saludos