Como todos los años por estas fechas toca comprar o intercambiar libros de texto. Y tú, ¿ya has comprado los libros de texto de tus peques?, yo aún lo hice la semana pasada (siempre lo dejo para última hora 😛 ).
Como mi hija está en infantil no me queda más remedio que comprarlos (son fichas 🙁 ). El año pasado entre libros y material nos gastamos más de 200€ (así, de un plumazo, sin respirar… 😛 ) así que este año me propuse buscar la librería que me hiciese más descuento, ya fuese web o local. He pedido presupuesto en Boolino y calculado la cesta de la compra en Amazon y La casa de Libro, además pregunté en alguna librería de mi ciudad pero en estas no me daban el precio hasta que trajesen los libros (previa reserva ¡claro!) así que finalmente me quedé con el presupuesto web más bajo, el de Amazon.
La verdad es que había poca diferencia entre los tres pero en está última ya tenía cuenta así que me resultaba más cómodo hacer el pedido ahí. Me llegarán hoy por la tarde, espero que este todo correcto 🙂 .
Septiembre es un horror, entre los libros, la ropa y el calzado de la peque nos quedamos «pelaos» y solamente tenemos una, no me quiero imaginar como haríamos si tuviésemos más O_O.
Cuando empiece primaria espero no gastar tanto porque ya conozco algunas webs de intercambio de libros de texto de segunda mano (además del banco de libros del cole) así que me dedicaré a buscar en ellas para intentar encontrar los más posibles antes de comprarlos nuevos.
¡Ayyy! como echo de menos mi infancia, donde heredabas los libros de tus hermanos, primos, vecinos o un amigo de la vecina, daba igual, siempre había alguien que te los dejaba…
Aunque yo no las he utilizado todavía, te cuento cuales son por si tienes hij@s que están en primaria o de ahí en adelante y quieres ahorrar te un dinerillo que seguro te hace falta para otras cosas.
Webs para intercambiar libros de texto
Te cuento mis tres hallazgos más interesantes:
- Truequebook: de esta web ya escribí un post cuando empezaron. Su twitter es @TruequeBook (no confundir con @TruekeBook que también es de intercambio de libros pero en Mexico). Aquí se intercambia todo tipo de material para el cole, libros, uniformes, etc. Si quieres ver como funciona puedes hacerlo en Ahorra en libros de texto: Truequebook
- Relibrea: aquí se intercambian libros desde primaria hasta la universidad. Como el anterior te explico el funcionamiento en este post: Ahorra en libros de texto: Relibrea.
- Donaz: esta web la descubrí estos días, es una web de donaciones de libros. Te dejo el vídeo que tienen para explicar el funcionamiento.
Estos son mis hallazgos por hoy y tú ¿has utilizado alguna de estas webs para comprar o hacer intercambio libros de texto? Si las has utilizado cuéntame tu experiencia y si conoces alguna más dímela y la añadimos al listado 😉 .
Derechos de imagen: Ultimus – Fotolia.com
6 Comments
Excelente hallazgo!! ya mismo lo comparto para que todas las madres se enteren 😉
Besos!
Muchas gracias María Luisa!!
Besos!
Muy buenos hallazgos!! Mi Peke empieza en la guarde en un par de semanas, y sin libros ya es un dinero, no me quiero imaginar cuando sea elcole 😮
Pues todo depende del cole al que vaya, en los coles que trabajan por proyectos (sin libros de fichas) solo pagas el material escolar (pinturas, folios, etc.) y suele ser muy poquito, pero en los que trabajan con libros de fichas como el de mi peque entre libros y material pasan de los 200€. Esto en infantil, en primaria todavía no he preguntado, prefiero guardarme el susto para el año que viene 😮 )
Muy interesante! Gracias! Lo compartiré. Yo estoy como tu, para el próximo año el mayor pasa a primaria y notaré el cambio porque han trabajado x proyectos y solo ha sido el dinero de material y excursiones a ingresar en la cooperativa. Excepto el primer año (y con el segundo este año que entra al cole me ha pasado igual) que sí compramos un par de carpetas con fichas, pero entre las carpetas y algo de material no pasamos de los cien euros, creo recordar. Pero sí conozco mamis que con la entrada al cole se han dejado los 200€ fácilmente… Y pufff, me parece una exageración para niños tan chiquitines! Gracias guapa! Un beso!
A mi también me parece una exageración, no entiendo porque siendo tan pequeños pueden costar tanto unos libros de fichas y menos hoy en día, que en Internet puedes encontrar muchísimas actividades e incluso las mismas fichas de forma gratuita y tan solo hay que imprimirlas. Pero bueno…es lo que toca 🙁
Un beso y muchas gracias por el comentario 🙂 .