Con el control parental supervisas lo que tus hij@s hacen con las nuevas tecnologías. ¿Piensas qué lo estas usando bien?
Como informática pienso que, aunque te ayudes con alguna que otra app, el mejor control parental eres tu mism@ y por eso hoy te doy unos consejos de lo que nunca deberías hacer cuando tus hijos están usando ordenadores, móviles o tablets.
Vivimos en una sociedad donde nos están diciendo a los padres todos los días que somos súper protectores y les estamos haciendo flaco favor a nuestros hijos.
Personalmente creo que es verdad: reñimos a nuestros hijos si suben al tobogán por dónde supuestamente hay que tirarse (cuando nosotros subíamos a los árboles y montañas de piedra sin que nadie nos dijese nada, y seguimos aquí 😉 ), no les dejamos ir solos ni a la casa de enfrente (cuando nosotros íbamos solos al colegio y a hacer la compra a la misma edad).
Sí, ya se, la vida no es igual que hace 30 años, hoy hay más peligros.
Por eso quiero hacerte una pregunta ¿qué pasa con los ordenadores, móviles, tablets, consolas,…?
¿No crees que muchas veces somos protectores en cosas en las que realmente no hay peligro y, sin embargo, demasiado permisivos donde si deberíamos estar alerta?
Yo veo todos los días como padres no dejan que sus hijos den más de tres pasos solos en el parque, sin decirles en que pueden o no subir porque «todavía son pequeños» y, sin embargo, luego les dejan el móvil durante una hora en la cafetería de turno sin prestarles la más mínima atención.
¿Dónde crees tú que hay más peligro?
No me mal interpretes, no quiero ser alarmista, ni le tengo fobia a las nuevas tecnologías. Soy informática, así que, todo lo contrario, me encantan y suelo probar apps infantiles que luego dejo usar a mi hija.
Pero también por eso mismo se que hay que tenerlas controladas, nunca prohibirlas, pero sí tener un uso moderado y supervisado de ellas.
Por eso te voy a decir, bajo mi punto de vista, lo que tú, el mejor control parental que existe, nunca deberías hacer cuando tu hij@ está usando nuevas tecnologías.
Control parental: 5 cosas que nunca deberías hacer.
- Pensar que como es pequeño no sabe: los niños son curiosos por naturaleza, puede que cuando lo coja por primera vez no sepa, pero su curiosidad hará que en cinco minutos tenga más que controlado el aparato en cuestión.
- No usar las alternativas de seguridad que te da tu dispositivo: hoy en día hay apps de control parental para casi todos los sistemas operativos (Windows, Mac, iOS, Android, etc). Además el propio dispositivo suele traer opciones que limitan el acceso a las aplicaciones que tu le digas.
Nosotros, por ejemplo, en el portátil (un Mac) hemos creado un usuario especial para niños, con todo bloqueado menos el procesador de texto (que es lo que por ahora usa en él).
En mi móvil (Android) me he creado dos códigos de acceso, uno para mi y otro para la peque, dónde tengo deshabilitadas todas las redes sociales, apps de bancos u otras que considero que ella no debe usar. - Dejar Internet conectado mientras lo usa: cuando les dejamos un ordenador, solemos tomar la precaución de desconectarle la wifi o sacarle el cable de red (o en mi caso bloquearlo en su usuario), pero que pasa con los móviles ¿lo hacemos?
Mi día a día me dice que no, la mayoría se lo dejamos sin más, esto puede tener como consecuencia que acaben comprando algo en algún juego o viendo algo en youtube que no deben.
Se que la mayoría echamos mano de los vídeos para entretenerlos, pero es mucho más seguro tenerles un par de juegos y poner el móvil en modo avión mientras lo usan, para evitar problemas. - Dejarlo solo mucho tiempo con el movil, la tablet o el ordenador: lo anterior está muy bien si solo va a estar un ratito, pero si está mucho tiempo ¿crees que valdrá de algo?
Está claro que depende de la edad que tenga pero, si tú le regalas un smartphone a tu madre de más de 60 años y al día siguiente ya está wasapenado con todo el inserso, ¿qué crees que no podrá hacer un crío que se pasa media mañana con el móvil? Lo menos malo será llamar a Japón…
Además, no solo eso, ten en cuenta las alarmas que han lanzado los oftalmólogos por los casos cada vez más preocupantes de miopía en niños muy pequeños y los efectos que tiene a largo plazo en su cerebro estar mucho tiempo con ellas. - Dejarles usar los dispositivos encerrado en su habitación: los consejos anteriores eran para los más peques ¿pero que pasa con los mayores?
Ellos ya suelen tener su propio móvil, ordenador o tablet y suelen querer usarlo en su habitación, a puerta cerrada.
Mi consejo es que lo evites siempre que sea posible, el ordenador debería estar en un cuarto de estudio o despacho común a toda la familia y el móvil debería quedarse apagado, fuera de su habitación cuando se vaya a dormir (yo de ti firmaría un contrato de uso cuando se lo des por primera vez).
En este último caso, seguro que nos van a pedir que nosotros hagamos lo mismo, así que hay que cundir con el ejemplo 😉 .
Por si todavía no tienes ninguna aplicación de control parental instalada en tu móvil, puedes echar un vistazo a Las 6 mejores aplicaciones de parental control para Android o Como utilizar la prestación Restricciones en el iPhone, iPad y iPod touch de AndroidPit y Apple respectivamente.
Y hasta aquí mis consejos iFamilia de hoy. ¿Qué consejos de control parental nos das tú?
Cuéntamelo en los comentarios.
10 Comments
Gracias por las recomendaciones, y es que es verdad, pensamos que porque son pequeños como dices no saben. Lo que no sabemos nosotros es que nacen ya con el gen programado del dominio digital. Una de las primeras veces que mi hija manipuló un IPAD con 5 años acabó viendo por youtube un video porno de Dora la exploradora. Casi me da un parraque. Toda protección es poca, y los responsables somos nosotros. UN besote
¡No me extraña Vanesa! Y si ha llegado ahí con Dora, imagínate si poner Barbie…
Nos parece una tontería pero es mucho más sencillo de lo que creemos que acaben viendo cosas que no deben.
Un besote.
Qué buenas recomendaciones. Nosotros aún no dejamos el móvil al peque, aunque si ve los vídeos pero siempre lo tenemos nosotros en las manos y con el ordenador igual,pero me guardo los consejos porque seguro que los necesitaré.
Lo del contrato y el perfil para el peque me parecen muy buena idea.
Un beso y feliz día
Hola Sara.
El perfil creado con control parental está muy bien y te puedes ahorrar más de un problema, por lo menos mientras son pequeños, luego te sorprenderías de los hackercillos en potencia que puedes tener en casa jeje.
Muy buenos tips, hay que usar la tecnología racionalmente y transmitir a nuestros peques que es buena, pero en su justa medida. Besitos!
Ese es el kit de la cuestión Sonia. El saberles transmitir lo bueno y lo malo de la tectnología y enseñarles un uso responsable de ella.
Besos.
Gracias por la recomendaciones y tips! Crremos que como estan en casa estan seguros… pero nada que ver, con internet estan expuestos a todo. Me guardo el post !
Sí Monica, a veces no nos damos cuenta justo de eso, que aunque están en casa están expuestos al mundo, y en ese mundo hay que enseñarles a diferenciar lo bueno de lo mano.
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar 🙂
Que artículo tan necesario!!
He de decir que yo a mi hijos no les dejo que estén todo el día pegados a los móviles o tablets. Apenas lo usan para ver algunos dibujos mientras comen o un ratito por la tarde si han hecho los deberes.
Yo pienso que un niño cuánto más protegido esté peor se está criando. Hay que dejarlos que se caigan y se levanten ellos. No por llevarlos más abrigados los estamos protegiendo más del frío. Hay que intentar que su cuerpo se acostumbre a todo.
Me guardo tus consejos para mi futuro hijo que está en camino.
Muchas gracias 😉
Gracias Julia,
Yo opino lo mismo que tú en ese aspecto, cuanto más protegidos peor, por eso me inclino más con la formación en lugar de la prohibición.
El problema está en que en muchos casos se les deja solos con los móviles, sin ninguna formación y sin controlar donde entran y pueden llegar a ver cosas no muy recomendables para ellos.
Un saludo y muchas gracias por comentar.